por Arianne Sodero Calvet







jueves, 24 de enero de 2013

.cortar y pegar.

En los Mtv Video Music Awards de 1996, Smashing Pumpkins, Alanis Morissette, Björk y Foo Fighters compitieron en la categoría “Mejor Video del Año”. Recuerdo haber esperado esa entrega de premios con la emoción y las expectativas de quien apuesta a las carreras de caballos.  Grabé el programa el día que lo emitieron, en un VHS regrabable (y regrabado ya infinitas veces).

Quiso el destino que en mi casa se cortara la luz justo en el momento en que anunciaban al ganador, así que en la grabación del VHS, donde deberían aparecer Jonathan Dayton y Valerie Faris recibiendo el premio, aparece una mesa redonda de Comunión y mis tres tías aplaudiendo no se qué.

Fue aquél mi primer encuentro con el mágico efecto del montaje.


 

lunes, 21 de enero de 2013

/lógica /

















la memoria es un lugar sin contenido,
los recuerdos se crean cada vez que hablamos
para decir algo de ellos.

jueves, 17 de enero de 2013

El fantasma de Grace Kelly

Ayer, a mis (casi)  treinta años me enteré que Carolina de Mónaco es hija de Grace Kelly. Quedé pasmada, y la sorpresa me tuvo ocupada durante todo el día, viendo fotos, videos, leyendo entrevistas. El clímax llegó con un mensaje de texto que mandé a mi madre diciendo: “Vos… lo sabías?!?!” Teniendo en cuenta que mi relación con ella se limita a preguntar si “llueve por allá”, y a responder “mse” o “mno”, el tenor del mensaje estuvo fuera de todo cálculo.

Crecí escuchándola hablar de Carolina de Mónaco. Todo en mi casa pasaba por Carolina de Mónaco, desde la lista de regalos para Navidad, hasta el parecido de alguna prima lejana. Puedo decir que conviví con Carolina de Mónaco más de diez, o quince años. Para mi vieja, Carolina era la mujer más bella del planeta, como un ideal de perfección y felicidad. No supe de la existencia de Grace Kelly, hasta que la vi en La Ventana Indiscreta, en septiembre de 1998. No conocí la vida privada de la musa de Hitchcock… hasta ayer.

Ahora mi analista está de vacaciones, y creo que este espacio está haciendo de cuaderno de apuntes, con los temas pendientes para tratar a su regreso.




Nota al pie: la semana pasada fui al cine a ver Casablanca, y ese mismo día me enteré que Ingrid Bergman es la madre de Isabella Rossellini. Pero eso entra en otro post, el de “como vivir en un taper durante treinta años y no morir en el intento”.

miércoles, 16 de enero de 2013

autoría, creación, invento, autoridad


Voy a escribir una frase de dos maneras distintas. Radicalmente distintas:

1.
“hoy me duele puntual el esfuerzo giratorio de la Tierra”*
2.
hoy me duele puntual el esfuerzo giratorio de la Tierra


Las comillas son pequeños trazos en los que se encarna la lógica del mundo moderno. Aparecen como rejas, como alambrados que indican: estas cuatro palabras dejan de ser patrimonio de la humanidad. A partir de ahora estas cuatro palabras, así dispuestas, son mías.


















*de Lucía Cornejo.
*Digo, de paso, que la elección de la frase se justifica en el simple hecho que me encanta y  que estuve pensando en ella todo el día; pero podría ser tranquilamente, cualquier otra.

lunes, 14 de enero de 2013

Melquíades y Narciso


Mi amigo D. tiene un conflicto moral con la red social mas conocida. Activa su perfil y lo desactiva cada dos meses, promedio. Finalmente decidió no usar su nombre y se puso un pseudónimo. El problema es que en la foto de perfil…  está su cara, en primer plano. “Es que no puedo renunciar al poquito espacio que me dan para desplegar mi narcisismo” se justifica avergonzado.
Hace unos días, paseando  por la calle más céntrica de la ciudad que me vio crecer, me di cuenta de cuánta razón tiene mi amigo D. Nadie puede renunciar al poquito espacio que tiene para decir: “este soy yo”.





martes, 8 de enero de 2013

50º C



El último 24 de diciembre, trajo a Buenos Aires una temperatura sin precedentes. Durante todo el día, lo cotidiano se volvió infernal. El semblante de la gente en la calle anunciaba el panorama de la noche festiva: tener que pasar la velada con el riesgo de que cualquier comentario prenda fuego todo. Cenar en familia, en una mesa donde lo que se dice (pasame la sal, qué bueno está el vittel toné, quién compró los helados) está en función de mantener intacto todo lo que no se puede decir. La Celebración*, en el corazón de la institución familiar misma.


 *película de Thomas Vinterberg


 

domingo, 6 de enero de 2013

Ingenuidad x3




… pretender abarcar todo en una camarita de 7.2 mega pixels.
… pretender abarcar todo en una camarita.
… pretender abarcar todo.

martes, 1 de enero de 2013

Arroz Primavera


Ingredientes:
2 tazas de arroz blanco
1 lata de arvejas
1 lata de choclo
1 taza de zanahorias cortadas en cubitos
Sal y pimienta c/n
Mayonesa a gusto

Mezcle todo en un bowl y sirva con un copete de mayonesa decorando el plato.


*Alternativa punk a la ensalada rusa tradicional.
Ahora si: 2013, modo ON.



lunes, 31 de diciembre de 2012

vuelo de cabotaje


“Y… te casaste ya?” : con estas palabras una monja indaga mi vida sexual, sentimental y amorosa  en el trayecto de ciento veinte minutos que, por casualidad, compartimos. Para el deleite de mi corazoncito formateado por Freud y Lacan, la monja (subrayo,  la monja) continúa: “¡qué aburrida, vamos a rezar por vos para que no se te pase el tren!”.  Feliz año nuevo y gracias, oh energúmeno almidonado, por confirmar mi opinión acerca del gremio religioso.  Pasaron diez años desde que te vi la última vez, en el último acto del colegio. Estas igual. Y algo me dice que vas a seguir idéntica si en diez años más tengo la bendita  suerte de volverte a encontrar.


jueves, 27 de diciembre de 2012

permiso para cambiar el punto de vista



Al final de cuentas no ser más que.
///
La sensibilidad que advierte el deseo y la torpeza que lo satura.
Una cama llena de almohadas, y el acolchado que  se decolora con los años.
///
Si.
Mejor no.
///
El inútil esfuerzo de intentar colmar todas las preguntas.
///
“Saldemos las cuentas pendientes, que se acaba el mundo”.
///
La mirada que da sentido a una vida, y que la mortifica.
El punto mas frágil, donde se conjugan todos los síntomas.  















jueves, 20 de diciembre de 2012

La Fórmula Divina


Tener el copyright de la receta ancestral, única, verdadera. Ser dueños de la mezcla original. Manipular el saber sin tiempo del documento inmutable, trascendente, mágico.


O no tener nada de eso,
Como las herejes de mis tías.
Que le ponían huevo duro y fideos.
Si, fideos.


martes, 27 de noviembre de 2012

agrandar el kiosquito






“Hola Silvi… si ehhh.. no no, las expensas te las pago en quince, bancáme. Llamaba para ver si tenes un turnito, tengo el casamiento de mi primo…. Si si, un bajón, pero hay que ir, qué va a ser! La familia es la familia… Eh?? No, no! Ni loca!... media pierna no mas…”





miércoles, 14 de noviembre de 2012

entrar al baldío



“Hacer del todo oscuro y confuso, partes claras y distintas”. Esto lo dijo Descartes, en el Discurso del método. A las cosas complejas (que son la mayoría), se las conoce analizándolas. Una muestra de sangre, una obra de arte, una vida entera. Dividir, separar, fragmentar para alcanzar algún saber.

Creo que por esta frase del “Discurso…” terminé la carrera que elegí. Hasta me anoté para ser ayudante de cátedra, con el único fin de recorrer una y otra vez este concepto. Descartes fue, en mi vida, el primer revolucionario.

El saber se alcanza, en un segundo momento, el de la síntesis. No es cuestión de que los pedacitos queden desparramados, porque sería francamente insoportable. Es en este paso cuando aquello oscuro y confuso, se vuelve claro y distinto.

El psicoanálisis funciona así, de alguna manera. Nos saca de eso que suponemos un todo unificado, y que tantos problemas nos trae, ese supuesto que da un sentido a la vida y al que, por esto mismo, nos aferramos y nos cuesta largar. No está bueno que la vida no tenga sentido, honestamente. Pero hay sentidos que mortifican, y lo terrible de la cuestión es cuando nos quedamos con esos sentidos, oscuros y confusos, que aunque no tengamos ni idea de que significan, comandan nuestro breve paso por el mundo, y hasta convivimos con ellos en lugar de ponerlos en duda, analizarlos, para volverlos claros y distintos.

Se trata de saber, ni mas ni menos. Y para saber hay que arriesgarse a perder un sentido, con la incertidumbre de que lo que aparece en el horizonte es el vacío. Perder el compuesto, hasta llegar a las partecitas que lo componen, que no dicen nada, que no dan un ser.

Luego la síntesis, siempre novedosa, y eso... eso depende de cada quién.

miércoles, 17 de octubre de 2012

“Centro policial recreativo Sargento Suárez”*


Pensar que, para un niño de tres años la foto con el mamut del parque temático puede ser un programón, es del siglo pasado.
Mi hermana y yo somos del siglo pasado.
Ergo, el niño de tres se quedó detrás del fotógrafo y las adultas salieron solas al lado del bicho mecánico con una cara de nabas de otra era. Por el módico precio de 20 pesitos.



*nombre (real) del predio donde tuvo lugar el evento



jueves, 11 de octubre de 2012

la memoria y las palabras

Coincide el hecho de vivir en un 2do piso frente y el de vivir en una esquina conflictiva en términos de tránsito. Los frenazos y los insultos participan en la banda sonora de todos mis días. Hoy, sin ir mas lejos, un taxista irritado le gritó a un camionero de Cliba: “andá a lavar los platos!”

Tuve un flashback, a una década que no viví, o al menos no recuerdo haber vivido. Una frase cargada de símbolos de otros tiempos, de mis tías, o mas lejos aún, ¿de mis abuelas?  No creo que esas ideas hayan sido deglutidas por el centro de la tierra para no aflorar nunca mas… pero, cómo se traduce hoy aquél insulto anacrónico?


domingo, 30 de septiembre de 2012

y cae la ficha





Hace años escuché que la realidad no existe. Y creí haber comprendido. Compartí la idea, la repetí en la facultad, en el taller, en el supermercado. Todos sabemos que la realidad no existe.

¿Y entonces?

Seguí mi vida pensando que la realidad no existe pero viviendo como si existiese. O sea, el decir, el vivir y el pensar pueden circular  por carriles paralelos. Lo cierto es que no había entendido nada. Nada de nada.

Hasta que algo hizo click y la regla universal de las paralelas se quebró en el universo del las frases repetidas, las palabras se cruzaron con la materia, la vida con las palabras, y por primera vez el pensamiento comenzó a tejer con los hilos de las ideas que creí haber entendido.

Me gustan las tautologías.

La realidad no existe, y eso quiere decir que la realidad…  no existe. 
 

miércoles, 22 de agosto de 2012

El nombre de las cosas


Algunas cosas necesitan un nombre. Porque sin esa palabra que las nombra, son nada. Absolutamente nada. Ayer, sin ir mas lejos, vi una película, y mientras la veía no me gustaba pero, por alguna razón, llegué hasta último minuto con cierto interés. Podría haber sido solo una película mediocre, hasta que en los créditos apareció el nombre del autor de la novela en la que se basaba la peli. Ese nombre vino a rescatar las pocas partes interesantes del relato. Un autor que contra todas las falencias del film, hizo que la idea central sea finalmente consistente.

Los nombres sostienen y dan un lugar en el mundo. Pensaba en el migitorio de Duchamp. Esa cosa que casi no existió hasta que le pusieron una firma, la nombraron, y así dejo de ser un migitorio para tener un lugar en la historia del arte, en nuestras ideas, en nuestra forma de ver y analizar las cosas. Le bastó un nombre, le bastó una firma.

Pensaba en cómo a veces los pedacitos y los recortes que conforman nuestra vida, las ideas y los proyectos inconclusos que no llegan a nada, que se disuelven en el camino, por el solo hecho de no poder darles un nombre, un lugar, una palabra que los haga existir.



lunes, 13 de agosto de 2012

1986



Las casualidades nos sorprenden. 
Hoy me dieron esta foto y lo inesperado da permiso para contar una partecita de la historia.

N., L., A., y M.
Adelante Súperman disfrazado de princesa, o Batman queriéndose arrancar la peluca y el sombrero blanco. Los superhéroes no usan vestidos ni se bordan lentejuelas. Creo que mi madre lo entendió muy bien, y para este cumpleaños, lo entendió mas que nunca. La máscara impuesta. El saber que se dice entrelíneas.

¿Quién celebra las primeras fechas que ordenan la vida y organizan la existencia?

Si, se sabe, en el fondo siempre se sabe.

domingo, 8 de julio de 2012

//fue un error de producción//



- Hola… Si, n-n-no se… ehhh… me llamaron??
- Hummm… No… no… Todavía no. Vaya nomás…
- Uffff, menos mal! Bueno, ehh… ‘ta luego entonces… cualquier cosita, me avisan…
- Si si, vaya tranquila…

miércoles, 27 de junio de 2012

Etiquetas.



Me preguntaron qué soy.
Y tuve que mentir.
(alguna vez decimos la verdad?)
Pareciera que la cosa no pasa por ser,
porque al fin de cuentas
tengo un título que no me nombra,
y un deseo que se multiplica,
y no cesa de decir lo que no soy.


viernes, 9 de marzo de 2012

no-roger



estafa:
1. f. Acción y efecto de estafar.
2. f. Der. Delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro.


Cual gilastruna que creyó haber conseguido una entrada, un día antes, a un precio perfecto.

“jajases”, abstenerse.

Chau. Me fui a dormir.

sábado, 25 de febrero de 2012

Caballeros - Damas


Un reconocido psicoanalista, en una reconocida librería de la capital porteña.
Diálogo entre LF y el reconocido psicoanalista.

LF- si buen día, en qué lo puedo ayudar?
Ps (con voz de Héctor Larrea)- Buenos días, señorita, mi nombre es “...”, soy miembro de la EOL y miembro de la Escuela Freudiana, participé en incontables mesas redondas que aquí tuvieron lugar, y tengo algunos libros publicados por esta editorial. Quería consultarte...


...dónde queda el baño?


domingo, 1 de enero de 2012

"decime una palabrita para este año que pasó"

Ido.

Viajado.

Desequilibrado.

Equilibrado.

En tránsito.

Encuentro.

Intenso.

Amor.

martes, 27 de diciembre de 2011

0-800


Su llamada es importante para nosotros...
Su llamada es importante para nosotros...
Su llamada es importante para nosotros...
aguarde en línea, por favor.

viernes, 28 de octubre de 2011

me enamoré de un personaje de TV


6 temporadas en 15 días: mi síntoma de primavera.

jueves, 13 de octubre de 2011

13.10


¡Feliz día, psicólogos y psicoanalistas del mundo!

/...y va un saludo especial para mi analista, V./

domingo, 25 de septiembre de 2011

síntoma generacional


Lunes 22.00.
C., G., y S., en casa. Mi regalo de cumpleaños: una plantita.
Yo ya había tenido una plantita, hace tiempo. “Jacinta”.


Jacinta era preciosa.

Hasta que decidí no regarla mas.


Seis años después.

"No necesitan ni que las acaricies ni que las alimentes... solo que te acuerdes de regarlas y cantarles o charlarles un poco (mentirita! pero existe gente que lo hace).”


Y ahora?

A.- Tengo que confesarles algo.
C.- …día de por medio, que siempre esté húmeda

G.- sol, agua, y cambiale la maceta, que es chica.

A.- pero no… no es eso. Es que no se qué hacer.
S.- Cuatro. En una semana, van cuatro que me dicen lo mismo.
C.- Cinco.

G.- Seis.
S.- Siete. Sin dudas, es un síntoma generacional.

domingo, 18 de septiembre de 2011

domingo, 11 de septiembre de 2011

el mito de origen


- "y... ehh... siempre venis a bailar acá?"


sábado, 3 de septiembre de 2011

el pasacalles que no fue


Mensaje hallado en una de las columnas que sostienen el puente del río Santa María.

Nota: LGD saluda a todos aquellos y aquellas que aprecian y valoran debidamente los pasacalles. Colorinches, saturados, floridos y siempre, siempre hermosos.

miércoles, 31 de agosto de 2011

El Tablero


A veces le digo a D., que él es para mi El Rey de la Metáfora. Se sonroja y con un gestito con la mano responde “pst! dejáte de embromar”. Gestito hecho con la ambigüedad de quien le encanta que lo llamen así.


He aquí un ejemplo que ajusticia su reinado.

“… en la vida partís de un punto y comenzás a caminar como por un tablero, dejando ese punto atrás, y caminás despreocupado mirando al infinito, de vez en cuando mirás sobre tu hombro y ese puntito quedó allá lejos, y volves a mirar adelante y de nuevo ves el infinito inabarcable.

Pero en un momento es como si alguien, con un giro, te diera vuelta el tablero por el que caminabas. Y ese punto que estaba atrás y lejos, de repente lo tenes ahí, frente a tus narices…”

Si, D. puede decir esto yendo a comprar galletitas al chino, en nuestros religiosos 10’ de break.


viernes, 26 de agosto de 2011





(coming soon)






domingo, 26 de junio de 2011

Odisea 2011


...y una palmadita en la espalda que me diga

"todo va a estar bien
yo te lo prometo".

viernes, 17 de junio de 2011

estoyalhorno.com


Las mudanzas, funcionan como un crisol emocional.

No se dónde, no se por qué.
No se cómo y no se cuándo.

Solo dueños y la perversión inmobiliaria.

Tiempo límite y el otro. Siempre el otro.

Una decisión, el azar y la casualidad.

Entre las ganas, las posibilidades y el mercado.

Y querer cruzar la gran avenida que divide el tiempo.

El barrio nuevo, que siempre estuvo ahí.
Cerca.
Almagro siempre estuvo cerca.

martes, 31 de mayo de 2011

El Consorcio


Todo chisme se sostiene en una necesaria promesa y en una necesaria traición.
Curiosamente, ambas coinciden en la misma afirmación:
"telocuentoperonoselodecisanadie".

martes, 24 de mayo de 2011

ramos generales


Mi abuelo, F. (o H. para los amigos y los nietos), tenía un almacén. A él nunca llegué a conocerlo, y al almacén, tampoco. Pero de lo que fue ese lugar me queda un anecdotario propio y uno ajeno. El ajeno cuenta que era un lugar amplio, con paredes de adobe, lleno de latas de leche condensada, fundas para cuchillos, tornillos, y galletitas sueltas. El propio atestigua a distancia que el bolichín fue quizás un laboratorio, del que quedaron los frasquitos de vidrio, y varios experimentos fallidos, que fue una pinturería, y que además funcionaba una venta clandestina de aguardiente.

Nunca encontré las latitas de leche condensada.

lunes, 16 de mayo de 2011

Formulario


forma = razón + cuerpo


viernes, 6 de mayo de 2011

el post 100!


che... qué haran estos pibes???

no se, pero parece que está buenísimo.

Yo voy.


viernes, 29 de abril de 2011

capítulo cero/




...había ido a la casa de H.

H., N., y yo, en el balcón.

En ese balcón.

desvariando.



7pm.



"Deseame suerte, que se hace tarde"

"estás muy cerca, llegás.

Caminar 7 cuadras con lluvia, no es un mal pronóstico."


una tarde en Almagro,

un miércoles inaugural.



domingo, 24 de abril de 2011

parloteo existencial


el sentido de la vida?
qué ambiciosa pregunta.

pero quizás la respuesta
efímera y estúpida
sea en presente continuo.

lunes, 18 de abril de 2011

/sostén imaginario/






"El consorcio no se responsabiliza por el uso del ascensor"


jueves, 14 de abril de 2011






(en construcción)










sábado, 2 de abril de 2011

post sin foto///3

H., mi amigo, hace hincapié en que estaría bueno comenzar a hablar. Qué paradoja. H, hace, hincapié, hablar.

…de "lo seguro", dice él.

Yo me quedo con la primera parte, y le doy la razón. Estaría bueno comenzar a hablar. Aunque la hache se ponga sola en el corrector del procesador de texto (nunca tan bien puesto el nombre).

Silencio, yo me uno al silencio, y me dejo decir… y… y no.

Y no.

Quizás “lo seguro” sea un ítem dentro de algo mas estructural... y comenzar a transformar la hache en sonido, sea un buen comienzo.

miércoles, 30 de marzo de 2011

post sin foto///2


Tía E. chusmeando por el balcón las condiciones habitacionales de los vecinos de PB:

(???)

Tía E. - No tienen ni tapa en el inodoro… qué miseria! qué miseria!

Ante el asombro de tamaña observación, hermana M. se acerca con curiosidad a la baranda… (ni preguntar quise qué era exactamente lo que quería observar, claro)…

Hermana M.- emmmmm me parece que lo que viste es un balde! Si, che… es un balde!!!!

(??? al cubo)


…y para este post tambien tenia una foto preciosa, y bien figurativa… pero el cablecito sigue como a 1600km…

que va a ser.

sábado, 26 de marzo de 2011

post sin foto///


Venía pensando en contar lo que había sido el viaje en avión, contar la fiesta que se vivió a bordo, el respeto de los fanáticos del Indio y la buena vibra con que los recibió la tripulación. Contar lo que fueron esas 2 horas de coro ininterrumpido en el aire… y contar tambien los rumores que circulan: que vive en Salta, en un cerro alejado y bello, y que por eso los dos últimos rituales fueron en esta ciudad, que a veces se lo ve en el centro de La Caldera, irreconocible... Contar lo que es percibir la construcción del mito contemporáneo. Y para contar todo eso, tenía una foto hermosa.

...pero pasa que justo me olvidé el cablecito que conecta la cámara con la compu…


pst!

sábado, 19 de marzo de 2011

filiación



y cómo es//?
en qué lugar//?
de dónde//?
a qué//?

por qué//?

y déjame.
y perdóname.
si te hago otra pregunta.


/extracto del pasacassette de mis siestas de verano/

sábado, 12 de marzo de 2011

la creación de un punto


(Del lat. fuga).

1. f. Huida apresurada.
o...
3. f. Momento de mayor fuerza o intensidad de una acción, de un ejercicio, etc.///


punto///
de (con)fluir.
de ir hacia.
de dirigirse a.

domingo, 6 de marzo de 2011

libertad condicional


"Siéntase libre de hacerlo en cualquier otro sitio de la ciudad.
Gracias."


martes, 1 de marzo de 2011